Piel de Rinoceronte

Nunca les pasó que se sintieron con la piel tan pero tan áspera, que ya no tienen ninguna CREMA escapatoria...! Generalmente eso pasa cuando se empieza a andar el camino; alguna abuela habrá dicho por ahí que las experiencas dejan marcas y las malas experiencias, cicatrices. Cuando me decidí a andar, la piel se me transformó llamativamente.
Los vientos de estos pagos castigan bastante la espera del transporte público a la intemperie. Creánme que viento y tierra en la cara, no es la mejor opción para esperar el colectivo que me lleva al trabajo y a veces no sé que es preferible, la intemperie, tierra y viento del oeste, o la espera en la parada de la Jungla del Microcentro. Pero estando un rato largo en la parada de la intemperie, la jungla se extraña... Con unos cuantos días de espera, o mejor dicho, con unos cuantos días de trabajo encima, la piel empieza a cambiar. La formula química de espera del bondi más trabajo, trae consecuencas sobre la piel notablemente, comprobables.
Empezando por los ojos, o en realidad la piel debajo del ojo, pero antes del cachete... ahí donde se hacen las ojeras!!! Uno se vuelve más ojeroso con tanta computadora encima todo el día y esto en las chicas, requiere de una irremediable cura, que se traduce al famoso "cubre-ojeras" (¿Será que ese invento lo creó algún jefe oportunista?); porque es así como una empieza a "cubrir" el paso de los días laborales. Arriba de los ojos, se empieza a marcar más fruncido, el ceño y por tanto en la frente empiezan a dibujarse más renglones (así le decía a las arrugas de mi abuelo...). Si podés contar tres o más renglones, significa demasiado preocupación y demasiada poca ocupación. Las manos transpiran, se secan, se ponen ásperas, frescas y transpiran de nuevo, en menos de un solscticio. Pero el color de la piel en general es el síntoma más relevante: Si está muy blanca, quiere decir que no estás tomando sol; pero si estás muy bronceada, significa que estas tomando mucha facial y cam; existe un intermedio? Sí, pero estás al revés del mundo y así no tenés "onda". En definitiva, siempre existe la CREMA escapatoria para rescatar lo poco que nos queda de piel.
Viendo un documental por cable, me llamó la atención la piel del rinoceronte, bien resquebrajada (¿existe esa palabra?) y al tiempo que observaba a semejante bicho, el locutor contaba que el Rinoceronte es uno de los animales que más ataques registra contra los seres humanos por una cuestión lógica de defensa a su territorio o de sus crías, mejor dicho, de su familia. Paradójicamente, al día siguiente, en el mismo canal pero a diferente hora, otro locutor contaba que el ser humano representa la amenaza número uno de los rinocerontes, pero por una cuestión lógica... de DINERO...
Fuera del detalle informativo a nuestras vidas, me preguntaba si algún día mi piel se iba a volver como la del rinoceronte, así de áspera o así de resquebrajada... Será que la piel del rinoceronte se vuelve tan seca por resistir al camino? Será que se pone tan resquebrajada por tantas malas experiencias? Será que el ser humano se volvió tan peligroso que ahora las marcas están cada vez peor, más marcadas? O será simplemente una cuestión de piel...?

No hay comentarios: